Politica Internacional
jueves, abril 28, 2005
viernes, abril 22, 2005
El anuncio de Putin de vender misiles a Siria, durante la visita de Rice, enfada a Israel
El Pentágono teme que los misiles antiaéreos rusos SA-18 «Grouse» (Gallo) acaben en manos de grupos terroristas libaneses prosirios o en la insurgencia iraquí. Damasco pretende impedir que aviones espía y de combate israelíes sobrevuelen la capital siria, lo que ha tenido lugar, al menos, en dos ocasiones durante los últimos años en señal de advertencia al presidente sirio por su apoyo a la guerrilla libanesa Hezbolá.
Putin confirmó la venta de una cantidad indeterminada de misiles en una entrevista al Canal 1 de la televisión pública israelí. El jefe del Kremlin sostuvo que «no alterarán el balance militar en la región», al tratarse de armas defensivas.Damasco negociaba con Moscú la adquisición de 18 misiles SS–X–26 tierra–tierra, el avanzado sistema de defensa aérea SA–10 «Grumble» dotado con misiles antiaéreos SA–18 y nuevas versiones de misiles antitanque «Kornet» AT–14, considerados un arma letal en la guerra de guerrillas como la iraquí.
Noticia Completa
miércoles, abril 20, 2005
Desaparecidas varias muestras del mortífero virus H2N2 en Líbano y Corea del Sur
Muestras del mortífero virus de la gripe H2N2 enviadas a laboratorios especializados del Líbano y Corea del Sur continúan desaparecidas, mientras que las enviadas a México ya han sido localizadas, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Acerca de las muestras que fueron despachadas al Líbano, el dirigente de la OMS precisó que "el laboratorio confirmó que nunca recibió las muestras", mientras que el transportista dice haberlas entregado a otra empresa que "no las dio a la universidad".
Respecto a los de Corea del Sur, Stohr precisó que de los seis laboratorios a los que se enviaron las muestras, en tres el virus fue localizado y destruido, mientras que en los otros tres "dicen que nunca recibieron esas muestras".
Se trata de un virus potencialmente muy peligroso que "en caso de entrar en contacto con humanos se transmite fácilmente". El H2N2 es una cepa del virus que circuló entre 1957 y 1958, causando la llamada "pandemia de gripe asiática", y resurgió en 1968, provocando en total la muerte de entre uno y cuatro millones de personas.
Todas las personas nacidas después de 1968 carecen de defensa inmunológica a ese virus, ya que no fue incluido en las vacunas realizadas desde esa fecha.Noticia Completa
martes, abril 19, 2005
HABEMUS PAPAM

Joseph RATZINGER
Nacimiento:
Nació el 16 de abril de 1927, Marktl am Inn, diócesis de Passau, Alemania.
Educación:
Estudió en la Escuela Superior de Filosofía, en Freising; y en la Universidad de Münich, en Münich (doctorado en teología).
Sacerdocio:
Ordenado sacerdote el 29 de junio de 1951. Continuó sus estudios, de 1951 a 1952. Miembro de la Facultad de la Escuela Superior de Filosofía y Teología, en Freising, de 1952 a 1959; en la Universidad de Bonn, de 1959 a 1963; en la Universidad de Münster, de 1963 a 1969; en la Universidad de Tübingen, de 1966 a 1969; en la Universidad de Ratisbona, de 1969 a 1977; vice-presidente de la Universidad de Ratisbona, de 1969 a 1977; perito, en el Concilio Vaticano II, de 1962 a 1965. Miembro de la Comisión Teológica Internacional, de 1969 a 1977.
Chávez moviliza a más de un millón de reservistas ante un hipotético ataque de EEUU contra Venezuela
Noticia Completa
viernes, abril 15, 2005
La ONU logra más apoyo que nunca en su condena al régimen represor de Cuba
La Habana llama «patética, servil e hipócrita» a la UE
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU aprobó ayer –con 21 votos a favor y 17 en contra– la resolución de condena a la situación de los Derechos Humanos en Cuba que, patrocinada por EE UU y la UE en pleno, fue secundada por un total de 44 copatrocinadores, el mayor respaldo desde que en 1988 comenzara a promoverse. «Cuba ha fracasado en garantizar a su pueblo el acceso a los derechos humanos», afirmó el representante de EE UU. El canciller cubano, Pérez Roque, advirtió de que la actitud «servil» de la UE «pone en peligro» la normalización de relaciones impulsada por Zapatero.
Noticia Completa
miércoles, abril 13, 2005
La oposición venezolana intenta, sin éxito, lograr el apoyo internacional
Con su política de tintes "totalitarios", el presidente venezolano Hugo Chávez está consiguiendo quedarse solo y sin críticas. De hecho, la oposición venezolana, impotente ante los recortes de libertades que lleva a cabo Chávez y que, cada vez, le hacen más intocable, ha optado por abandonar el país.
De hecho, desde el golpe de Estado contra Hugo Chávez (en abril de 2002) la mayoría de los opositores se fueron a vivir a Florida (200.000 venezolanos viven allí) y otros rincones de Estados Unidos.
Noticia Completaviernes, abril 08, 2005
Holanda estudia no celebrar el referéndum si Francia rechaza la Constitución Europea
El Gobierno holandés, que comenzó ayer la campaña para promover la nueva Constitución europea, estudia la posibilidad de bloquear el referéndum sobre la Constitución de la Unión Europea si el resultado de la consulta convocada en Francia para el 29 de mayo es «no», como así parecen indicar las últimas encuestas sobre intención de voto. El Ejecutivo holandés trata de evitar que el resultado de Francia influya en el cada vez más euroescéptico electorado holandés.
Holanda, gobernada por una coalición formada por democristianos (CDA), liberales de derechas (VVD) y demócrata-liberales (D66), planea celebrar el referéndum sobre el Tratado europeo el próximo 1 de junio, mientras que los franceses lo harán tres días antes, el 29 de mayo. De momento, los sondeos ofrecen negras perspectivas para el Gobierno y los defensores del «sí». Los estudios afirman que los partidarios de la no aprobación de la Carta Magna europea ganan la partida por escaso margen al igual que en Francia.
jueves, abril 07, 2005
Chávez sigue dando pasos hacia la militarización de la sociedad venezolana
Ha creado un comando de reservistas que supera en 15 veces la cantidad de efectivos del Ejército venezolano. En caso necesario, las milicias civiles sofocarían cualquier disidencia castrense.
Poco a poco, Chávez se va atrincherando en el poder y mueve fichas para que nadie pueda sacarle de la Presidencia. Ochoa Antich lo tiene claro, lo que pretende Chávez es, sin duda, "crear una sociedad militarizada".
Noticia Completa